lunes, 18 de agosto de 2008

Las camas separadas, son mejores para la pareja

No es una costumbre habitual, pero ha dado buenos resultados en Estados Unidos, país en el que una de cada cuatro parejas que viven juntas compra camas separadas.
Para el 2015 se predice que el 60% de la casas tendrá dos habitaciones principales. “No se puede negar que dormir con otra persona implica un gran esfuerzo y una tolerancia que a veces puede quebrarse”.
Descansar bien es una de las conductas que se pierden cuando se comparte el lecho con otra persona. “Si el compañero ronca, se mueve mucho, tiene un dormir tenso va a repercutir en su pareja y eso afectará al sueño y a la larga en la relación sexual y cotidiana que compartan”.
Para no tener que cargar con la culpa de no dejar dormir y para que ambos duerman tranquilos, dormir en camas individuales incluso en diferentes habitaciones es una alternativa válida. “Con probar no se pierde nada. Que la pareja duerma separada no significa que se conviertan en compañeros de vivienda, pueden tener mejor vida sexual y relacionarse de mejor manera si no hay esa tensión, el reproche y el cansancio constantes”.
La opción es interesante ya que las estadísticas aseguran que el sesenta por ciento de los hombres roncan. Si ambos trabajan y sus horarios para despertarse no coinciden, es una buena opción la de dormir en cuartos distintos.
La temperatura de hombres y mujeres tampoco suele ser pareja: si él tiene calor, pero la mujer frío también surgirá la disconformidad que puede evitarse.
“Tener una cama para cada uno no significa no tolerar la vida en pareja o no acompañarse. Hay momentos en los que se necesita tener un sueño reparador y para no estar de mal humor todo el día, lo mejor es tener un lugar para cada uno, para que el encuentro sea más productivo y deseable después. Hay que aclarar que dormir en camas o habitaciones separadas nada tiene que ver con una vida sexual deficiente”.

Ventajas a tener en cuenta a la hora de las camas separadas
- Se eliminan los reproches y problemas por los ronquidos.
- Cada uno puede hacer lo que quiere sin peleas. Mirar televisión, leer o dormir.
- Se acaban las discusiones por si hace frío o calor.
- No se despertará si su pareja suele levantarse varias veces durante la noche para ir al baño.
- Se acaban los problemas a la mañana cuando uno debe levantarse y el otro, no. Más aún si uno de los dos miembros de la pareja tiene un empleo nocturno o que le demande despertarse a la madrugada.
- Disponer de una habitación propia y de intimidad en su hogar.

Y tú... ¿Qué piensas de esto?

4 comentarios:

  1. Un pinto complicado....sería cuando una de las personas quisiera tener relaciones y la otra no... Estar en la puerta de la otra habitación verbalizando lo que se quiere...eso sería raro.

    Las ventajas que nombras también son importantes...

    Creo que dependerá del estilo de cada pareja.

    ResponderEliminar
  2. Y cuáles son las desventajas, Daniela?

    (Tiende a acabar la vida en pareja, no? Y empeora si uno piensa que debió titularse "Piezas separadas", jap!)

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Bueno Hermán! no había visto tu comentario... ¿Qué pruebas tienes de que "tiende a acabar la vida en pareja"? La propuesta es porque así como han funcionado las cosas hasta hoy... "se tiende a acabar la vida en pareja".
    En todo caso la idea es partir separando camas, no piezas (eso quedará para cuando Chile evolucione un poco).
    Y si la pareja es creativa, puede usar esta opción a su favor...
    Y la verdad es que no le veo desventajas...
    Y me pregunto: ¿cuando lleves 20 años durmiendo con la misma mujer a tu lado, pensarás lo mismo?

    ResponderEliminar
  4. Ey! Según lo que se lee, tú hablas de piezas separadas.

    Y a lo que apunto es que si empiezas a separar así, para qué vives en pareja...única, no? O sea, para mí excelente que separemos si hay problemas, pero obviamente que puede uno tentarse y seguir separando. Saludos. (De hecho, yo no confío mucho ni en la monogamia ni en la vida en pareja en general. Tiendo a pensar que es mucho pedir eso de 'para siempre'. Por lo demás, todavía no encuentro una buena razón para casarse por el civil...hoy)

    ResponderEliminar